¿Qué es la citología del cuello uterino? | IMF Easyfiv

¿Qué es la citología del cuello uterino y por qué es fundamental para prevenir el cáncer cervical?

15 de Julio de 2025

La citología del cuello uterino es una de esas pruebas que muchas veces se aplazan o se realizan sin entender del todo su importancia. Sin embargo, pocas herrmientas son tan eficaces como esta revisión ginecológica para prevenir el cáncer de cuello uterino.

Hacerse una citología es sencillo, rápido y prácticamente indoloro, pero muy útil: permite detectar a tiempo alteraciones celulares que, si no se tratan, podrían evolucionar a lesiones más graves.

En este artículo te contamos qué es la citología, qué información aporta y por qué conviene incorporarla con regularidad a tus revisiones ginecológicas.

1. ¿Qué es la citología del cuello uterino?

La citología del cuello uterino, también conocida como prueba de Papanicolaou o test de Papanicolaou, es una prueba ginecológica fundamental para el cuidado de la salud femenina. Su principal objetivo es detectar a tiempo cambios celulares anormales en el cuello del útero, que podrían evolucionar hacia un cáncer cervical si no se tratan a tiempo.

¿En qué consiste?

Durante la citología, el especialista ginecológico introduce un espéculo en la vagina para visualizar el cuello del útero y, con ayuda de una pequeña espátula o cepillo suave, recoge una muestra de células de esta zona. La muestra se envía al laboratorio, donde se analiza para identificar posibles alteraciones.

¿Duele la citología del cuello uterino?

La mayoría de las mujeres describen la prueba como un procedimiento ligeramente molesto pero no doloroso. Puede generar una leve sensación de presión o incomodidad, pero es una prueba muy breve (dura apenas unos minutos) y no requiere anestesia ni recuperación posterior. Puedes retomar tu rutina diaria inmediatamente después.

¿Cada cuánto debo hacerme una citología?

Las recomendaciones pueden variar en función de la edad, los antecedentes médicos y los resultados previos, pero como norma general:

  • Mujeres entre 25 y 65 años: se recomienda realizar una citología cada 3 años, siempre que los resultados anteriores hayan sido normales.

  • Si se combina con la prueba del VPH (virus del papiloma humano), se puede espaciar hasta cada 5 años.

  • En mujeres con antecedentes de lesiones cervicales, inmunosupresión o infección persistente por VPH, los controles pueden ser más frecuentes y personalizados.

2. ¿Por qué es tan importante hacerse la citología del cuello uterino?

Hacerse la citología del cuello uterino permite detectar a tiempo alteraciones que, sin saberlo, podrían evolucionar. Es una herramienta sencilla, pero esencial, para cuidar tu salud ginecológica de forma activa.

Porque permite detectar a tiempo lo que no da síntomas

El cáncer de cuello uterino se desarrolla de forma lenta. Antes de convertirse en un tumor invasivo, suele pasar por etapas previas —conocidas como lesiones precancerosas o displasias— que pueden permanecer silenciosas durante años. La citología permite detectar estos cambios celulares cuando todavía no hay síntomas, ofreciendo así una oportunidad real de tratamiento preventivo y curación completa.

Gracias a esta detección precoz, la citología ha logrado reducir drásticamente la incidencia y mortalidad del cáncer de cuello uterino en países donde se realiza de forma sistemática.

Porque identifica la causa principal: el VPH

La principal causa del cáncer de cuello uterino es la infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH), un virus de transmisión sexual que afecta a la mayoría de personas en algún momento de su vida. Aunque en la mayoría de casos el organismo elimina el virus de forma natural, en otros puede mantenerse en el tiempo y provocar alteraciones en las células del cuello uterino.

Existen más de 100 tipos de VPH, pero los tipos 16 y 18 son responsables de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervical. La citología, junto con la prueba del VPH, permite detectar tanto la presencia del virus como las posibles consecuencias que puede estar generando en el cuello uterino.

Porque la prevención también es parte del cuidado

Hacerse una citología es una forma sencilla y efectiva de detectar a tiempo posibles cambios en el cuello del útero. No se trata de adelantarse a un problema, sino de integrar la prevención como parte del seguimiento habitual de la salud ginecológica.

Revisarse con regularidad permite actuar con margen, recibir el tratamiento adecuado si es necesario y reducir riesgos futuros.

3. ¿Qué puede detectar una citología?

La citología del cuello uterino ofrece información valiosa sobre el estado de salud del cuello uterino y puede detectar alteraciones en etapas muy tempranas:

Cambios celulares anormales

El hallazgo más habitual en una citología es la presencia de alteraciones en las células del cuello uterino, también conocidas como lesiones intraepiteliales. Estas se clasifican según su gravedad:

  • Lesiones de bajo grado (L-SIL): suelen estar relacionadas con infecciones transitorias por VPH y, en muchos casos, desaparecen sin tratamiento.
  • Lesiones de alto grado (H-SIL): pueden progresar hacia un cáncer si no se tratan a tiempo. Es aquí donde la citología juega un papel clave para evitar complicaciones futuras.

Presencia de infecciones

Además de los cambios celulares, la citología puede revelar signos de infección en la zona cervical, como:

  • Infección por el virus del papiloma humano (VPH).

  • Candidiasis, tricomoniasis u otras infecciones vaginales comunes.

  • Inflamaciones inespecíficas que pueden requerir estudio o tratamiento adicional.

¿Qué ocurre si el resultado no es normal?

Un resultado alterado no significa necesariamente que haya un cáncer cervical, pero sí indica la necesidad de un seguimiento más exhaustivo. En estos casos, el ginecólogo o ginecóloga puede recomendar pruebas complementarias como:

  • Colposcopia: una exploración más detallada del cuello del útero mediante un microscopio especial.

  • Biopsia cervical: extracción de una pequeña muestra de tejido para analizarla con mayor precisión.

  • Test de VPH de alto riesgo: para confirmar la presencia de tipos virales asociados al cáncer cervical.

4. Miedos y dudas frecuentes sobre la citología del cuello uterino

Muchas de las mujeres que atendemos nos trasladan sus dudas antes de hacerse una citología: ¿Es dolorosa? ¿Es necesario hacérsela si me siento bien? ¿Y si el resultado no es bueno? Estas preguntas son totalmente normales, y hablar de ellas con naturalidad es el primer paso para vivir la prevención con más tranquilidad.

¿Es necesario hacerla aunque no tenga síntomas?

Sí. Precisamente porque el cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras no suelen dar síntomas en sus fases iniciales, la citología es fundamental. Detectar cualquier alteración antes de que avance permite actuar con tiempo y evitar complicaciones mayores.

¿Y si me da vergüenza?

Muchas mujeres sienten pudor, sobre todo si es la primera vez que se someten a una revisión ginecológica. Es importante recordar que los profesionales médicos están acostumbrados a este tipo de exploraciones, y su prioridad es que te sientas cómoda, respetada y segura en todo momento. 

¿Y si el resultado no es bueno?

Este es uno de los temores más comunes. Pero es importante cambiar la perspectiva: detectar algo a tiempo es una oportunidad, no una sentencia. La citología permite actuar antes de que surjan problemas mayores. Un resultado alterado no significa cáncer: puede ser una infección, una inflamación o un pequeño cambio celular que se puede controlar fácilmente.

 

Gracias a la citología, muchas mujeres han podido detectar a tiempo pequeñas alteraciones antes de que se conviertan en un problema mayor. Incorporarla en tus revisiones periódicas es una forma de prevención activa, consciente y respetuosa contigo misma.

Si ha pasado un tiempo desde tu última revisión o si tienes dudas sobre cuándo deberías hacerla, te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo. En IMF Easyfiv, nuestra clínica de fertilidad y reproducción asistida en Madrid y Barcelona, estaremos encantados de resolver tus dudas y acompañarte en el cuidado de tu salud íntima.

Pide tu primera cita gratuita y empieza a cuidar tu salud ginecológica de forma sencilla y con la tranquilidad de estar en buenas manos.

Solicita tu primera cita gratuita

Clínica (*)
Fecha (*)
Horario (*): Seleccione una clínica y una fecha
¡Comparte en tus redes sociales!
logo-imf
Un proyecto conjunto de

Easyfiv S.L. - Todos los derechos reservados
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Información relativa a las cookies
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
[Aceptar]